Esta actividad es el complemento ideal a su primera Visita a la Cueva de Nerja. Se realiza antes de entrar en la gruta. Dos actores con ayuda de algunos niños o niñas asistentes nos darán las claves con un diálogo sencillo y muy ameno, sobre aspectos tales como:


    Qué nos vamos a encontrar dentro de la Cueva de Nerja.

    Cuántas galerías hay dentro de la Cueva de Nerja.

    Cómo se descubrió la Cueva de Nerja y qué sintieron sus cinco descubridores.

    A través de un cuento, explicamos la vida en la Cueva de Nerja en los tiempos en los que estaba habitada.

    Nos explicaran algunos conceptos básico sobre las formaciones geológicas que podremos observar durante nuestra visita.

    Pondrán en valor, la importancia científica de los restos arqueológicos encontrados en la Cueva de Nerja.

    …. ¡Ah…! y sobre todo mantendrán un discurso abierto y adaptado a las edades de los participantes.

  “Viaje al Principio de los Tiempos” es una propuesta didáctica que permitirá a los visitantes, adquirir conceptos esenciales para introducirse en este mundo que sin duda descubrirán en la posterior visita a la cavidad. 

  En palabras de algunos de los profesores que han realizado la actividad “Viaje al Principio de los Tiempos” y la posterior visita a la Cueva de Nerja: “Hacéis que los niños y niñas vean la Cueva con otros ojos y se muestren mucho más atentos a lo que se van encontrando en su camino”

 Creamos esta actividad como continuación de “Viaje al Principio de los Tiempos”. Fueron los mismo docentes los que nos sugirieron indagar un poco más en la época en la que la Cueva de Nerja estuvo habitada. De esta forma, utilizando un lenguaje gestual y muy dinámico presentamos un divertido  viaje en el tiempo…: por el lejano oeste americano, el medievo, el antiguo Egipto,… hasta llegar al periodo de tiempo en el que vivió el hombre de Cromañón. Desde aquí establecemos una comparación dinámica y muy gestual entre éste y el hombre de Neandertal. Vista esta comparación entendemos mejor por qué prevaleció el hombre de Cromañón. A lo largo del espectáculo de unos 45’ de duración tocamos asuntos tales como:


¿De qué se alimentaba?

¿Cuál era ael papel de la mujer en esa cultura?

La utilización del fuego y la piedra de sílex.

La importancia de la caza en la vida de esta cultura y el aprovechamiento de todas las partes de animal cazado: alimentación, vestuario, adornos, herramientas,..

El cómo y porqué del arte rupestre y el arte mueble.

  “Las Costumbres de los Cromañones” es una actividad complementaria a la Visita a la Cueva de Nerja, recomendada a partir de los 7 años.

Visitamos la Cueva y el Museo de Nerja acompañados por miembros del personal de Didácticos Cueva de Nerja y de la Fundación Cueva de Nerja. 


   Descubre los hallazgos encontrados por los Arqueólogos que te harán viajar en el tiempo y sorprenderte de las maravillas que nuestros antepasados creaban.

   Las Visitas serán guiadas siempre que el grupo sea mayor de 25 alumnos. Los guías están sujetos a la disponibilidad del día y la hora de visita.

La Actividad “Talleres de la Historia” es nueva, la hemos creado una vez oídas las peticiones de profesores y profesoras que nos han visitado. “Talleres de la Historia” es un buen complemento a la Visita Guiada y a las Actividades “Viaje al Principio de los Tiempos” y “Las Costumbres del Cromañon”.

Los “Talleres de la Historia” están adaptados a las diferentes edades y en cada caso elaboramos propuestas personalizadas. Según  la edad y los intereses del grupo diseñaremos un recorrido por algunos de los Talleres, de manera que puedan trabajar en grupos pequeños. 

Nuestra oferta contiene estos Talleres:


“Pequeños artistas prehistóricos” o “Donde nacen las imágenes”

“Pequeños arqueólogos”. Excavamos en un arqueódromo

“El arte mueble en la Prehistoria”

 La Visita al Museo de Nerja supone una experiencia en si misma. Es muy recomendable independientemente de que se haya visitado la Cueva de Nerja, aunque sin duda es un complemento muy interesante para el completo conocimiento de la gruta.

   Las Visitas serán guiadas siempre que el grupo sea mayor de 25 alumnos. Los guías están sujetos a la disponibilidad del día y la hora de visita.